fbpx

No sé si buscas empleo, un cambio profesional o un desarrollo futuro en tu área de especialidad. En cualquiera de los casos hay una herramienta que quizá aún no uses o de la que estés infravalorando sus enormes posibilidades, especialmente en la realización de contactos con otros profesionales.

 

Y esta herramienta es LinkedIn, la mayor red social profesional del mundo.

 

Lo que esto significa es que, al contrario de redes tipo Facebook, que tiene un carácter más personal o de amistad, LinkedIn, adoptando un formato no muy distinto, es una red destinada a realizar contactos de tipo profesional, mostrarnos como expertos en un tema, presentar nuestra trayectoria o crear sinergias y discusiones.

 

En este artículo quiero hacer una primera introducción a esta red para que si no tienes un perfil vayas creándote uno sin falta. Te daré las razones también por las que esto es ahora mismo imprescindible.

 

Primeros pasos con LinkedIn

 

Así el primer paso es abrirte una cuenta en la red y, si es posible, descargarte la app de LinkedIn en tu teléfono móvil. Para abrir la cuenta bastan unos pocos datos, pero lo interesante sería incluirlos máximos posibles.

 

Con esto puedes empezar a crear tu perfil e incluir en él una foto de perfil y una foto de portada, siendo interesante tener las dos y que reflejen nuestra marca personal. Debajo de la foto aparecerá una frase en la que debes reflejar qué eres, qué sabes hacer, etc. y también la zona en la que estás, además de lo que se llama el «extracto» en el que podemos indicar nuestro objetivo profesional, logros, intereses, etc.

 

El extracto es muy importante porque resulta un resumen de nosotros mismos como profesionales. La gente lo leerá para conocerte, y por tanto, debe cuidarse especialmente.

 

Después verás unos campos a rellenar con formación, experiencia y logros como si fuera un currículum. Y con esto tendrías lo básico.

 

A partir de ahí empieza lo bueno. Prepárate para hacer networking del bueno y empezar a recibir oportunidades. Esto si dispones de una estrategia pensada para conseguirlo, claro.

 

Networking en LinkedIn

 

Y llegamos a lo importante. Entre muchas otras funcionalidades LinkedIn permite que llegues a muchas personas a las que de otra forma sería mucho más complicado llegar.

 

Debemos explicar primeramente que los contactos en LinkedIn se clasifican por su grado de relación con nosotros. Esto significa que cuando empecemos a buscar personas en esta red veremos que al lado de su nombre aparece 1st, 2nd o 3rd, indicando si ya son contactos nuestros o contactos de contactos.

 

Para comenzar a buscar contactos el recurso más fácil es utilizar el buscador que encontraremos en la parte superior izquierda de la web o de la app de LinkedIn. Podemos introducir el nombre de una persona de nuestro interés o su cargo o puesto de trabajo, zona o ambas a la vez. Si tienes la versión premium de LinkedIn cuentas con más opciones dentro del buscador.

 

Con cualquiera de estas opciones obtendremos un listado de personas con foto de perfil si la tienen, puesto actual y anterior, zona y su relación de contacto con nosotros. A la derecha (o debajo dependiendo de dónde lo estemos mirando) veremos un botón de «conectar» que nos sirve para enviar una invitación de conexión que la persona debe aceptar. La invitación puede enviarse con un mensaje o sin nada, siendo lo más recomendable hacerlo con mensaje personalizado.

 

Por otra parte es importante tener claro el tipo de contactos que son interesantes en cada caso.

 

En general hablaríamos de:

Posibles contratadores: reclutadores, trabajadores de RRHH, técnicos de selección.
Contratadores de nuestro propio sector: gerentes o responsables de empresas de nuestro interés, por ejemplo.

Compañeros del sector con los que podamos intercambiar información sobre el sector, ofertas de empleo o de formación.

 

A la hora de hacer contactos como decía más arriba se hace necesario contar con una estrategia. Esta, de forma resumida, consiste en, teniendo previamente un perfil completo, tener claro el tipo de contacto que deseamos realizar y para qué lo queremos, de forma que ajustemos nuestros mensajes a ese propósito. Conectamos con esa persona con un mensaje personalizado pero corto, para presentarnos, y en función de su respuesta continuamos la conversación contándoles cuál es nuestro objetivo con él. Sería conveniente también realizar seguimientos sobre los mensajes enviados y las personas contactadas.

 

Como vemos LinkedIn permite muchas posibilidades. Muchas más de hecho que las expuestas en este artículo. Por ello si quieres saber más sobre cómo sacar provecho de esta red no tienes más que buscar a un profesional que te ayude a usarla para favorecer tu búsqueda de empleo y tu desarrollo profesional.

 

Sobre mi

Mi nombre es Marta. Soy Licenciada en Psicología y Máster en Dirección de RRHH. Tras diez años apoyando a profesionales como tú para que consigan sus retos y objetivos sigo pensando que lograr un empleo y una vida mejor es posible. Todo es cuestión de estrategias.

He trabajado en ayuntamientos, agencias de colocación, colaboro con varios blogs e imparto formaciones sobre empleabilidad. Actualmente gestiono mi propio proyecto desde el que organizo asesorías de empleabilidad premium con las que logras saber cómo venderte como el mejor profesional y usar las estrategias más efectivas y que más te convienen para conseguir tu nuevo empleo.

Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo en aim@aimdesarrolloprofesional.com o a través de mi web www.aimdesarrolloprofesional.com.

Descárgate mi EBOOK GRATUITO y descubre 10 ESTRATEGIAS ULTRAEFECTIVAS PARA ENCONTRAR EL TRABAJO QUE DESEAS DE FORMA RÁPIDA. Clic aquí…https://www.aimdesarrolloprofesional.com